Cuestionario de hábitos alimentarios - ¿Comes de forma saludable?
Este cuestionario ayudará al facultativo a darse cuenta de qué
hábitos su paciente
realiza adecuadamente y qué otros mejorar. Representa un punto importante de partida y reflexión para
que se
motive
al paciente a empezar a realizar pequeños cambios par mejorar su alimentación y para un buen manejo de
la
enfermedad.
Consideraremos una ración de fruta: 1 tajada de sandía o melón; 1 naranja,
manzana,
plátano o pera; 1 bol de fresas; 2 melocotones pequeños, 2 mandarinas, 2 kiwis; 1 vaso de
macedonia;
1
vaso de zumo natural; 1 rodaja de piña...
Teniendo en cuenta su valor nutritivo y su papel
protector
para la
salud, deberíamos
consumir tres o más piezas de fruta al día enteras, troceadas o trituradas (para facilitar su
consumo) y
de temporada.
2. ¿Cuántos platos de verdura o ensalada consumes al día?
Un plato de verdura será cualquier plato que lleve como ingrediente principal setas,
verduras u hortalizas, ya sean crudas o cocidas: judías verdes, acelgas, espinacas, tomate,
lechuga, cebolla, calabacín, zanahoria, pimiento, pepino, alcachofa, berenjena, col, coliflor,
champiñones... Cuando las verduras no sean el ingrediente principal del plato, consideraremos
que son medio plato.
Se recomienda un consumo mínimo de
300 g diarios (2
raciones), priorizando las variedades de temporada y combinando los formatos crudos
(ensaladas,
sopas frías) con cocidos.
3. ¿Cuántos platos de legumbres consumes a la semana?
Consideraremos un plato de legumbres cualquier plato que tenga como ingrediente
principal: garbanzos, lentejas, habas, frijoles, judías blancas, guisantes, soja. Cuando las
legumbres no sean el ingrediente principal del plato, consideraremos que son medio plato.
Es recomendable que consumamos al
menos de 2 a 4 raciones (60-80 g/ración en crudo, 150-200 g/ración en cocido) a la semana de
legumbres, preferiblemente acompañadas de verduras de hoja verde. Recordad que las legumbres se
pueden comer durante todo el año, y una buena opción para tomarlas en verano es incorporarlas en
las ensaladas.
4. ¿Cuántas unidades de lácteos consumes al día?
Consideraremos una unidad de lácteo cualquiera de los siguientes ejemplos: 1 yogur
natural, cuajada, yogur para beber, vaso de leche, 2 lonchas de queso curado o tierno...
Los lácteos son la principal
fuente alimentaria de calcio, y que son imprescindibles para la buena formación y mantenimiento
de los huesos y otras estructuras del cuerpo. La recomendación es tomar de 2 a 3 raciones al día
entre leche, yogur, queso, requesón...
5. ¿Cuántas raciones de carne consumes a la semana?
Consideraremos una ración de carne cualquier pieza entre los 100 y 125 gramos (medida
aproximada de la palma de la mano) ya sea de pollo, pavo, pato, ternera, cerdo, cordero, conejo…
Es asumible el consumo de 3
raciones semanales de carnes, priorizando las piezas magras y de animales de pastura o aves
criadas en libertad. Los embutidos, las carnes rojas y las carnes procesadas deberían consumirse
ocasionalmente, ya que aportan gran cantidad de grasas saturadas, colesterol, sodio y otros
elementos que podrían afectar a nuestro estado de salud y por su gran impacto en los gases de
efecto invernadero.
6. ¿Cuántas raciones de pescado consumes a la semana?
Consideraremos un plato de pescado cualquier preparación con pescado blanco, pescado
azul y/o marisco (mejillones, sepia, calamares…).
El consumo de pescado es
importante en todas las edades. Como recomendación general, sería conveniente el consumo de 3 a
4 raciones semanales, con preferencia de nuestro entorno y procedente de pesca sostenible.
7. ¿Cuántas raciones de huevo consumes a la semana?
Consideramos una ración dos huevos medianos en formato tortilla, duros, poche,
fritos...
El consumo de 3 a 5 huevos a la
semana es una buena alternativa nutricional a la carne y al pescado, alimentos con los que
comparte cualidades nutritivas. Es conveniente priorizar el consumo de huevos camperos (número
1ES en la cáscara) o ecológicos (número 0ES en la cáscara).
8. ¿Cuántas raciones de frutos secos consumes a la semana?
Consideramos una ración de frutos secos unos 25g sin cáscara (un puñado con la mano
entre-abierta) de almendras, avellanas, nueces, pistachos, anacardos...
La ingesta recomendada de
variedades locales de frutos secos al natural, sin sal o azúcar, es de 3 a 7 raciones a la
semana para adultos sin contraindicaciones.
9. ¿Cómo consideras que es tu consumo de refrescos, zumos comerciales o similares?
Consideramos una unidad de refresco, zumo comercial o bebida similar equivaldrá a un
vaso, una botella individual, un tetrabrik o una lata de refresco con o sin gas, bebidas
energéticas o isotónicas, zumos comerciales o mostos…
Son alimentos "superfluos", es
decir, que el cuerpo no necesita, y, por lo tanto, se debe reducir el consumo. La recomendación
habla de un "consumo ocasional y moderado".
¡Importante! El agua debe ser siempre la bebida de elección, dejando los refrescos para
ocasiones especiales o esporádicas.
10. ¿Cómo consideras que es tu consumo de pastelería, bollería, snacks…?
Consideraremos una unidad de pastelería, bollería o snack: una ensaimada, una
magdalena grande o dos pequeñas, una palmera, un trozo de pastel, tres galletas de chocolate, un
pastelito, una bolsa pequeña de patatas chips o similar…
La composición de estos alimentos
(grasas, azúcar, sal...) no permite que sean alimentos de consumo habitual, por lo cual, se debe
intentar reducir la ingesta de éstos y que su consumo sea ocasional y moderado.