fbpx







Método del plato


El método del plato permite crear menús variados y sanos adaptados a las necesidades de la persona con diabetes de una manera fácil y sin grandes complicaciones.

La idea es que en un plato de tamaño normal, de unos 23 centímetros de diámetro, un poco más de un palmo, se construya el menú principal, comida o cena, dividiéndolo en cuatro partes.

Medio plato —dos cuartas partes— será ensalada o verdura, ya que su contenido en hidratos de carbono es muy bajo y la cantidad no está limitada.

Una cuarta parte del plato será para la proteína: huevos, carne o pescado; la carne puede ser blanca o roja —eso sí, con la menor cantidad de grasa posible— y el pescado puede ser blanco o azul, no importa. La cantidad no es limitada, pues estos alimentos apenas contienen hidratos de carbono, pero unos 100 gramos de carne o 125 de pescado pueden considerarse cantidades razonables.

Y en la cuarta parte restante pondremos las harinas, como el arroz, la pasta, la patata, las legumbres o también el pan. Aquí sí es importante la cantidad, la cual depende de factores como la edad, el sexo, el peso o la actividad física de cada persona y debe ser calculada por su equipo médico.

Le podemos añadir fruta y pan, pero ten en cuenta que no toda la fruta ni todos los tipos de pan contienen la misma cantidad de hidratos de carbono.

Para conocer con más detalle cuántos hidratos de carbono contiene una determinada fruta o tipo de pan puedes consultar el apartado equivalencias o método del plato.


Utilízalo!